Trabajo de campo en en el zapote de madreiles
Participantes del equipo: Aureliano Escageda urias y/o Rodel Robles
Entrevistas:
1. Nombre de la persona entrevistada: Aurelio Salazar Beltrán
2. Edad: 33 años
3. Sexo: masculino
4. Que uso les da alas plantas medicinales: soy trabajador de incendios forestales y trabajo las maderas muertas(cecas) para uso domestico
5. Principales cultivos que realicen en la comunidad: siembra de temporal como son el maíz frijol, y durazno como fruta.
6. Con que propósito realizan los cultivos y por quien son realizados: para subsistir y uso domestico y cada dueño de la parcela es el que atiende el cultivo que realiza.
7. Que plantas utilizan para tratar su salud: árnica la cascara de encino curce y la sementina de pino
8. Que enfermedades tratan o curan: curan las anginas y el secamiento de las yagas
9. Como prepara sus remedios: como te casero se hierve el agua y ya que esta hervida se espera a que se ponga tibia y se asen gárgaras en el caso de las anginas para poder sanar.
10. Que método usa para almacenar o guardar las plantas: se secan y se empaquetan en bolsas donde no penetre la humedad y el agua.
11. Que dosis emplea del remedio: tres tasas al día una en la mañana otra en pleno medio día y la última antes de acostarse.
12. Con que dieta va acompañada el remedio: con no tomar nada de helado y abrigarse mientras está enferma la persona
13. De que religión es el entrevistado: católica
14. Que culturas predominan en la comunidad: tarumara y celebran el día de san Juan y san Isidro los festejan mediante rituales de danzas y matachines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario