sábado, 24 de septiembre de 2011

reacciones de las plantas

EL TOLOACHE

Nombres científicos: Datura stramonium, Datura inoxia
Toponimia: La palabra toloache es un mexicanismo derivado del náhuatl toloatzin, del verbo toloa, bajar la cabeza o cabecear por efectos de sueño y la partícula reverencial tzin.
Con el tiempo se ha descubierto la capacidad curativa, y alucinógena del Toloache; sin embargo se alerta sobre el  peligro de su utilización al representar un "considerable riesgo para la salud" debido a su toxicidad.
ETNOBOTÁNICA Y ANTROPOLOGÍA.
El reumatismo es el padecimiento en el que más se emplea el toloache. Se ocupa también para el tratamiento del latido, el dolor de estómago y de barriga. Las hojas son la parte de la planta que más se emplea. En caso de reumatismo se asan y colocan en la zona doliente. Para combatir el latido se bebe su decocción. Si hay heridas, con éste cocimiento se aplican gotas. Con las flores se hacen frotaciones cuando hay dolor de cuerpo; con la yema en infusión se cura “el mal de amores”. Los frutos en cocimiento se ocupan contra la diabetes, y con las hojas se emplean contra el asma, las hemorroides y los dolores musculares. Se refiere útil en el tratamiento del “dengue”, la calentura, los golpes, el dolor de ombligo, y se utiliza contra la picadura de serpiente.
Los huicholes relacionan sus poderes con los del Sol. Es usada en secreto, y se le considera peligroso porque puede causar locura y hasta la muerte. Los tarahumaras la emplean agregando manzanilla y hoja al tesgüino (bebida fermentada de maíz), y sólo es permitido a los sacerdotes de la lluvia recoger esta planta. Es utilizada como intermediario con los espíritus de los muertos a efecto de pedirles su intervención para propiciar la lluvia. Los”chamanes” cubren sus ojos con la raíz pulverizada y mastican la raíz.
PROPIEDADES MEDICINALES
Analgésico, antiinflamatorio, antiasmático, vulnerario, antiparasitario, vermífugo, narcótico, antimicótico y antirreumático, antitusígeno.
PRINCIPIOS ACTIVOS
La atropina, hioscina, hiosciamina y escopalamina son responsables de la actividad anticolinérgica, analgésica, espasmolítica, depresora y estimulante del Sistema Nervioso Central, antiespasmódica, antiasmática, antisecretora, midriática, analgesica local, antiparkinsoniana y anticolinérgica. "la hiosciamina es un parasimpatolítico, que provoca la midriasis, aceleración cardiaca, dilatación bronquial, efecto antiespasmódico y estimulación de los centros cerebrales" .
"La escopolamina actúa como sedante de los nervios y a altas dosis provoca la elocución, locomoción y sensibilidad" [13]. Según investigaciones, la atropina disminuye la salivación provocando vasodilatación e hiperpirexia y que causa a altas dosis transtornos de la visión, excitación, agitación y delirio. Por su parte las Lectinas, responsables del efecto hemoaglutinante, se han utilizado para diagnosticar el cáncer (CA) coriónico en humanos.
Nombre científico: Árnica montana L.

El nombre genérico de Árnica proviene del griego, Ptarmikos, por su capacidad de hacer estornudar y "montana" corresponde a su hábitat en las montañas.
Coloquialmente se llama "tabaco de montaña" porque los pastores fuman las flores y las hojas del árnica como si fuera tabaco.

COMPUESTOS DE LA ARNICA:
Compuestos terpénicos: Latonas sesquiterpénicas. Triterpenos pentacíclicos. Taninos. Ácidos fenil-carboxílicos. Cumarinas: umbeliferona, escopoletina. Polisacáridos heterogéneos de alto peso molecular. Carotenos, responsables de la coloración amarilla de las flores. Fitosteroles. Colina (0,1%).
PRINCIPIOS ACTIVOS DEL ÁRNICA
La planta de árnica o tabaco de montaña posee dentro de su composición un aceite esencial. Este aceite se encuentra concentrado en las flores de la planta de árnica. y está constituido principalmente, por éster dimetílico. También posee dentro de su composición, laurato y palmitato de metilo. Dentro de este aceite esencial, la helenalina y el terpeno tinol, que son los mayores responsables de sus  propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
En la composición de la planta de árnica se encuentran grandes cantidades de flavonoides. Estas sustancias son altamente beneficiosas, ya que presentan características de antioxidantes, que permiten una tonificación de sistema circulatorio. Además, presenta una sustancia llamada colina, la cual podría ocasionar una disminución de la presión sanguínea.
Otro de sus componentes, son los mucílago, además de alcaloides como la betaína y la arnicina. Por otra parte es rica en carotenos, sustancias que se encuentran principalmente en la flor.
En conjunto la árnica es un eficaz antiinflamatorio local, que ayuda a la reabsorción de los restos biológicos necróticos que acompañan a todo traumatismo. En homeopatía, es el remedio por excelencia para las contusiones y magulladuras.
EFECTOS DE LA ARNICA:
Rubefaciente e irritante de las mucosas (aceite esencial, lactonas sesquiterpénicas). Espasmolítico (triterpenos y flavonoides). Antihistamínico y antiinflamatorio (lactonas sesquiterpénicas). Antiartrítico, antineurálgico (lactonas sesquiterpénicas). Antibacteriano (lactonas sesquiterpénicas). Colerético (aceite esencial, flavonoides, ácidos-fenólicos). Antieczematoso (lactonas sesquiterpénicas).
APLICACIONES DE LA ARNICA:
Aplicaciones tópicas en luxaciones, contusiones, hematomas, equimosis, eczemas, seborrea, prurito, pitiriasis, alopecia, artritis reumatoide, neuralgias, dolores reumáticos, mialgias. Edemas asociados a fracturas, flebitis y tromboflebitis. Enjuagues y gargarismos, como antiséptico buco-faríngeo en estomatitis, amigdalitis y faringitis.
EFECTO TÓXICO DE LA ARNICA:
Por vía oral es tóxica, muy irritante de las mucosas y provoca dolores abdominales, vómitos, problemas vasomotores y alucinaciones, disminución de la conductividad y los reflejos. En caso de intoxicación, generar vómito, lavado gástrico y tratamiento de los síntomas.
Con cierta frecuencia se dan reacciones alérgicas luego de la aplicación tópica de preparados a base de árnica.
En conjunto la árnica es un eficaz antiinflamatorio local, que ayuda a la reabsorción de los restos biológicos necróticos que acompañan a todo traumatismo. En homeopatía, es el remedio por excelencia para las contusiones y magulladuras.
LA CANELA
Nombre científico: Cinnamomun zeylanicum.
Nombre común: Canela.
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA CANELA
La corteza de la canela posee dentro de su constitución aceites esenciales. Estos se encuentran conformados principalmente por aldehído cinámico, benzaldehido, y eugenol, en menores cantidades se encuentran  terpenos y mucílagos. La corteza de canela posee sales minerales como manganeso, hierro y calcio, además de poseer una buena cantidad de fibras, las cuales favorecen los procesos digestivos.
Entre los componentes de la corteza de la canela también se encuentran vitaminas, entre las que se destaca la B1 y C.
La corteza de canela posee dentro de su composición una sustancia llamada cumarina, y además una alta cantidad de taninos, los cuales presentan un carácter de antioxidantes,
Aceite esencial (1,2-2%): aldehido cinámico (50-75%), eugenol (4-10%), trazas de carburos terpénicos (pineno, cineol, felandreno, linalol), y de metilamilcetona; glúcidos, mucílagos, taninos, trazas de cumarinas.
Según R.F.E., la droga seca ha de contener al menos 12 ml/Kg de aceite esencial.
EFECTOS DE LA CANELA:
Estimulante del apetito, eupéptico, carminativo, antiséptico, espasmolítico, emenagogo, antidismenorréico.
A nivel externo: ligeramente astringente, rubefaciente.
INDICACIONES DE LA CANELA:
Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo, espasmos gastrointestinales, colitis, gastritis, bronquitis, enfisema, bronquiectasias, asma, amenorrea, dismenorrea.
CONTRAINDICACIONES DE LA CANELA:
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales: los de canela, vainilla y el bálsamo de Perú dan frecuentemente reacciones cruzadas.
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
EFECTO TÓXICO DE LA CANELA:
El aceite esencial de canela es el responsable de la dermatitis de las manos de los pasteleros. El consumo de chicles aromatizados con canela origina dermatitis periorales.

MANZANILLA

Nombre científico: Chamaemelum nobile
Nombre Común: Manzanilla. Camomila.
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA MANZANILLA
La  planta de manzanilla, también conocida como camomila o romana, cuyo nombre científico es Chamaemelum nobile, posee entre los principios activos que forman parte de su composición, aceites esenciales.
Estos aceites esenciales están constituídos por varias sustancias, entre las que se destacan el camazuleno y varios ácidos, como el tíglico y el ácido antémico.
Dentro de la composición de la planta de manzanilla están presentes los taninos, que son considerados muy beneficiosos para la salud debido a las propiedades antioxidantes que poseen.
También se encuentran dentro de su composición los flavonoides, sustancias que poseen muchas propiedades medicinales, entre ellas las de beneficiar al sistema circulatorio, previniendo la aparición de trombos y disminuyendo las posibilidades de tener un ataque cardiorrespiratorio. Los flavonoides son considerados antioxidantes y también anticancerígenos, además de ser un excelente controlador de los niveles de colesterol en la sangre.
La planta de manzanilla posee pequeñas concentraciones de vitamina C. En aquellas plantas que se encuentren florecidas, las concentraciones alcanzan porcentajes del 0.8%. La manzanilla también presenta dentro de su constitución sales minerales, siendo las que más destacan las de fósforo y calcio. Las sales minerales alcanzan una concentración del 8% dentro de esta planta.
Contiene aceite esencial, el que se compone principalmente de de camazuleno, bisabolal y farmeseno; y además contiene los heterósidos flavónicos, palestrinea, quercetol y apigerina. Destacan también la presencia de lactonas sesquiterpénicas y poliósido urónico.
APLICACIONES:
Antiinflamatorio, carminativa, antiespasmódica, antialérgica, emenagogo (menstrual).
Se usa en espasmos dolorosos del aparato digestivo, gastritis, duodenitis, dispepsias, indigestiones, úlceras gastroduodenales, gases intestinales, diarreas nerviosas. Dismenorrea y amenorrea de origen nervioso. Neuralgias, especialmente faciales. En aplicación tópica: estomatitis, gingivitis, faringitis, heridas, úlceras, vaginitis, hemorroides, eczemas y conjuntivitis.
CONTRAINDICACIONES:
Embarazo, por su acción uterotónica


HIERBABUENA
Nombre científico: Mentha spicata.
Nombre común: Hierbabuena.
PRINCIPIO ACTIVO:
El principio activo de la planta de hierbabuena o menta verde, cuyo nombre científico es Mentha spicata es el mentol. Este componente corresponde a un alcohol secundario saturado y es al cual se le atribuyen muchas de las propiedades de la hierbabuena.
El mentol puede actuar sobre los nervios que provocan la sensación de dolor, otorgando las propiedades analgésicas que se le atribuyen a la menta verde.
Dentro de la composición de la hierbabuena también se encuentran carotenos, los cuales pueden actuar como antioxidantes y flavonoides. A estos últimos se le atribuyen muchas propiedades medicinales, desde antioxidante, depurativo, anticolesterolemiante y anticancerígeno, que no corresponden a propiedades de la menta, porque estas sustancias no son tan abundantes dentro de su composición.
La hierbabuena también contiene limoneno y mentona, además de taninos, los cuales son considerados excelentes antioxidantes. La planta de hierbabuena es rica además, en ácidos acético, ascórbico y cafeico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario